• Con la asistencia de funcionarios estatales y municipales y con un cúmulo de actividades artísticas y culturales, se llevó a cabo este evento que reunió a un significativo número de productores de la región.

Xalapa, Ver., 01 de octubre de 2025.- En el Día Internacional del Café y durante el Festival del aromático, celebrado en las instalaciones del Poder Legislativo, la diputada Victoria Gutiérrez Pérez, presidenta de la Comisión Especial para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura de Veracruz, dio a conocer las actividades que emprenderán desde el Congreso del Estado para impulsar mejoras a este cultivo.

En la explanada del Palacio Legislativo y con la presencia del representante de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, Director General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno (Segob), Edgar Eduardo Ruiz Cervantes, y de la titular de la Secretaría de Cultura (SecVer), Xóchitl Molina González, la legisladora dio inicio al Festival Internacional del Café, en la que se realizaron un cúmulo de actividades artísticas y culturales, con una alta participación de productores de las diversas regiones de la entidad.

Tras la ceremonia denominada Cuatro Rumbos, la diputada Victoria Gutiérrez reconoció el apoyo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al campo mexicano, en donde el eje rector está con pequeños y medianos productores, “tomando en cuenta a quienes más lo necesitan y dejando de lado la política gremial corporativista de simulación”.

Agregó que los apoyos de la Presidenta se han hecho con programas directos a las comunidades, con proyectos que buscan modernizar la producción, sin destruir la tradición, y con una visión integral donde el café es cultura, justicia y soberanía.

También, reconoció el invaluable apoyo de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García con las y los productores veracruzanos, “ha abierto las puertas de su gobierno al clamor de las comunidades cafetaleras. Ha impulsado viveros para garantizar nuevas plantas, capacitaciones para enfrentar plagas, caminos que comunican los cafetales con los mercados y, sobre todo, ha ofrecido escucha”, precisó.

Ante las y los representantes de las Secretarías de Turismo (Sectur), de Educación de Veracruz (SEV) y de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), así como del subsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Eric Domínguez Vázquez, la diputada informó que desde la Comisión que preside se prevé la celebración de foros regionales en zonas cafetaleras, con la finalidad de escuchar a los productores y, a partir de ahí, realizar propuestas que perfeccionen el marco normativo en la materia.

Dijo que, aunado a lo anterior, se proyecta dar seguimiento a los programas presupuestales destinados a apoyar a las y los cafeticultores, “retomando el papel rector del Estado y revirtiendo el daño causado por los gobiernos neoliberales al país, al campo y en especial, al café”.

Entre las acciones a impulsar, la diputada destacó compartir experiencias competitivas con otros países para que, basados en el intercambio de saberes y conocimientos, se eleve la producción y así en un futuro estar en los primeros lugares del mundo en calidad de este producto.

Participaron en este evento la secretaria de la Comisión Especial del Café, diputada Guadalupe Vázquez González, así como los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Ramón Díaz Ávila, Omar Edmundo Blanco Martínez, Luis Vicente Aguilar Castillo y Juan Tress Zilli, vocales de la misma instancia.

De igual forma, se contó con la presencia de Rosita Martínez Facundo, del Consejo Veracruzano Indígena y de María Graciela Hernández Orduña, del Consejo Veracruzano del Café; diputadas y diputados de la LXVII Legislatura de Veracruz, funcionarios estatales y municipales, así como público en general.

Como parte del Festival, pudieron observarse actividades escénicas de la vida cotidiana y en la cual se involucra al aromático; exposiciones pictóricas, música regional, presentación del proyecto científico denominado Ares; exhibición del proceso de siembra, producción y molienda del café, aunado a la venta de este producto, por parte de ciudadanas y ciudadanos veracruzanos, así como las conferencias magistrales de la directora de comunicación del Instituto Cubano de Música, Lourdes María Balanzo Palacios y del poeta, narrador, ensayista, etnólogo y político cubano, Miguel Barnet, entre otros.

-#-#-

Por Círculos Online

La mejor información de la zona centro del Estado de Veracruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *